Importancia de la caracterización de la masa de raíces en la simulación de ecosistemas forestales

Contenido principal del artículo

Mikel Gárate
Juan A. Blanco

Resumen

Gárate, M., Blanco, J.A. 2013. Importancia de la caracterización de la biomasa de raíces en la simulación de ecosistemas forestales. Ecosistemas 22(3):66-73. Doi.: 10.7818/ECOS.2013.22-3.10.


Los análisis de sensibilidad son una herramienta importante para comprender el funcionamiento de los modelos ecológicos, así como para identificar los parámetros más importantes en su funcionamiento. Además, los análisis de sensibilidad pueden utilizarse para diseñar de forma más efectiva planes de muestreo de campo dirigidos a calibrar los modelos ecológicos. En los estudios de ecosistemas forestales, el análisis cuantitativo de la parte subterránea es mucho más costoso y complicado que el estudio de la parte aérea, en especial el estudio de la dinámica de producción y descomposición de raíces gruesas y finas de los árboles. En este trabajo se muestra un ejemplo de análisis de sensibilidad del modelo forestal FORECAST a parámetros que definen la biomasa, longevidad y concentración de nitrógeno en las raíces de los árboles. El modelo se calibró para simular dos rodales de pino silvestre (Pinus sylvestris) en los Pirineos de Navarra. Los resultados indican que la tasa de renovación de raíces finas es el parámetro más influyente en las estimaciones del modelo de crecimiento de los árboles, seguida de la concentración de N en las mismas, siendo la relación biomasa subterránea/total el parámetro al cual el modelo es menos sensible. Además, el modelo es más sensible a los parámetros que definen el componente subterráneo de la biomasa arbórea cuando simula un sitio de menor capacidad productiva y mayor limitación por nutrientes. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gárate, M., & Blanco, J. A. (2014). Importancia de la caracterización de la masa de raíces en la simulación de ecosistemas forestales. Ecosistemas, 22(3), 66–73. https://doi.org/10.7818/ECOS.2013.22-3.10
Sección
Artículo de investigación
Biografía del autor/a

Juan A. Blanco

Dep. Ciencias del Medio Natural.Senior Researcher