La educación ambiental y los estilos de vida sostenibles

Contenido principal del artículo

Francisco Heras
https://orcid.org/0000-0002-1293-3372

Resumen

La educación ambiental (EA) ha sido concebida desde su inicio como una herramienta estratégica frente a la crisis ambiental. En este sentido, uno de los objetivos explícitos de numerosas iniciativas de EA ha sido la promoción de los comportamientos ambientalmente responsables. El presente artículo pasa revista a las principales críticas suscitadas a partir de la práctica orientada a la promoción de comportamientos responsables y analiza la emergencia del concepto de “estilo de vida sostenible” como concepto alternativo para enfocar la acción educativa. Entre los argumentos planteados en favor del cambio de enfoque se destacan: la profundidad de los cambios requeridos para situarnos dentro de los límites planetarios, que hace insuficiente la política de “pequeños gestos”; la necesidad de obtener una visión más global de nuestro impacto y de reconciliar lo individual y lo colectivo en una visión más unificadora. Para finalizar, se identifican diversas aportaciones y circunstancias que pueden facilitar el cambio de enfoque, así como los retos que este cambio conlleva para el propio sector de la EA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Heras, F. (2023). La educación ambiental y los estilos de vida sostenibles. Ecosistemas, 32(especial), 2470. https://doi.org/10.7818/ECOS.2470
Sección
Artículos de revisión