Las Convenciones Ambientales Internacionales y la sociedad civil: Un análisis de redes sociales en España

Contenido principal del artículo

I. Díaz Reviriego
M. Ruiz Pérez
J.A. González

Resumen

Díaz Reviriego, I., Ruiz Pérez, M., González, J.A. (2012). Las Convenciones Ambientales Internacionales y la sociedad civil: Un análisis de redes sociales en España. Ecosistemas 21(1-2):192-202


Las Convenciones Internacionales de Cambio Climático, Diversidad Biológica y Desertificación constituyen uno de los pilares para la gestión ambiental global. Se han analizado las redes sociales entre 47 ONGs españolas implicadas en la sensibilización sobre estas tres grandes convenciones. Se han identificado asimismo las ONGs con mayor actividad de comunicación y de intermediación en la red. Los resultados muestran que la Convención sobre Cambio Climático es la que cuenta con un mayor nivel de participación entre el conjunto de ONGs de la muestra, sin embargo, las organizaciones conservacionistas participan con mayor frecuencia en la Convención de Biodiversidad. La red social analizada sigue un patrón de "centro-periferia" con una baja densidad de vínculos sociales. Este estudio muestra la importancia de promover la cooperación entre las ONGs, especialmente entre las de conservación y las de desarrollo, para la creación de nuevos vínculos y así potenciar la capacidad de incidir en las convenciones y de influir en la sociedad civil española.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Díaz Reviriego, I., Ruiz Pérez, M., & González, J. (2011). Las Convenciones Ambientales Internacionales y la sociedad civil: Un análisis de redes sociales en España. Ecosistemas, 21(1-2). Recuperado a partir de https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/223
Sección
Otros - Investigación