Productividad de los pastizales naturales en diferentes unidades geomorfológicas de las Sierras Pampeanas de Argentina

Contenido principal del artículo

Juan Antonio Scaglia
https://orcid.org/0000-0001-9478-718X
Daniel German Flores
https://orcid.org/0000-0001-7313-0410
Mariana Martinelli

Resumen

En las zonas semiáridas de Argentina existe una variación de los pastizales naturales asociados a diferentes unidades de paisaje. Los modelos digitales de terreno son herramientas que han permitido el estudio entre las variables físicas del ambiente y la dinámica y patrones de los ecosistemas semiáridos. Por tal motivo el objetivo de nuestro trabajo fue determinar si existen diferencias en la productividad y composición botánica del pastizal natural en las diferentes unidades geomorfológicas identificadas. La cuantificación de la cantidad de biomasa se realizó por el método del doble muestreo y composición botánica mediante el método de asignación de rangos. Para la determinación de las propiedades geomorfológicas se utilizó un modelo digital del terreno en donde se consideró:  pendiente, orientación de laderas, altitud, índice de rugosidad del terreno e índice de humedad topográfica. Se encontraron diferencias en cuanto a la productividad y composición botánica del pastizal natural, influenciado de forma directa e indirecta por las características geomorfológicas como la altura, pendiente y rugosidad. La historia de sobrepastoreo a lo largo de décadas en el piedemonte del área de estudio ha contribuido a la degradación del pastizal mediante la pérdida de especies perennes palatables y la instalación de especies anuales y de baja calidad. Es necesario agregar estaciones de muestreo con escalas temporales más amplias teniendo en cuenta la presión de pastoreo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Scaglia, J. A., Flores, D. G., & Martinelli, M. (2021). Productividad de los pastizales naturales en diferentes unidades geomorfológicas de las Sierras Pampeanas de Argentina. Ecosistemas, 30(2), 2104. https://doi.org/10.7818/ECOS.2104
Sección
Artículo de investigación