Restauración de interacciones ecológicas: medidas y consecuencias a escala de comunidad
Contenido principal del artículo
Resumen
García-Callejas, D., Torres, A. 2019. Restauración de interacciones ecológicas: medidas y consecuencias a escala de comunidad. Ecosistemas 28(2): 42-49. Doi.: 10.7818/ECOS.1748
La restauración de interacciones ecológicas es clave para recuperar la biodiversidad de ecosistemas degradados y otros atributos de los mismos. Cada interacción restaurada modifica la estructura de la comunidad resultante a través de efectos directos (e.g., depredación) e indirectos, lo que puede provocar cambios en su estabilidad o resiliencia ante perturbaciones.En este trabajo abordamos de manera teórica cómo la restauración de interacciones en una comunidad con varios niveles tróficos afecta 1) la viabilidad potencial de la comunidad, 2) el número de especies que persisten en ella y 3) la importancia de los efectos indirectos (e.g., derivados de la co-ocurrencia de varias especies) sobre la dinámica de la comunidad. Para ello simulamos el establecimiento progresivo de visitantes florales, frugívoros y predadores en una comunidad, y medimos su impacto sobre dichas medidas.Los resultados de nuestro modelo muestran la complejidad que comporta la reintroducción de especies en la cima de la cadena trófica. Las comunidades con mayor estructura vertical muestran una mayor persistencia media de especies y una mayor importancia de efectos indirectos, mientras que su viabilidad es menor que la de comunidades exclusivamente vegetales. Esta dicotomía se explica por el doble papel de las interacciones introducidas: a mayor número de interacciones, la estabilidad del sistema disminuye, pero a su vez, estas interacciones atenúan variaciones desestabilizantes en las tasas demográficas. Estos resultados enfatizan la necesidad de integrar diversas variables a escala de comunidad en estudios sobre restauración de interacciones, para obtener una visión más completa sobre las trayectorias de los ecosistemas.