Servicios de la avifauna (high-mobile link species) en mosaicos agroforestales: regeneración forestal y regulación de plagas

Contenido principal del artículo

Salvador Rebollo
José María Rey-Benayas
Pedro Villar-Salvador
Lorenzo Pérez-Camacho
Jorge Castro
Mercedes Molina-Morales
Alexandro B. Leverkus
Arturo Baz
Loreto Martínez-Baroja
Pablo Quiles
Daniel Gómez-Sánchez
José Manuel Fernández-Pereira
Jorge Meltzer
Navila Monteagudo
Luis Ballesteros
Luis Cayuela
Daniel de las Heras
Gonzalo García-Salgado
Sara Martínez-Hesterkamp

Resumen

Rebollo, S., Rey-Benayas, J.M., Villar-Salvador, P., Pérez-Camacho, L., Castro, J., Molina-Morales, M., Leverkus, A.B., Baz, A., Martínez-Baroja, L., Quiles, P., Gómez-Sánchez, D., Fernández-Pereira, J.M., Meltzer, J., Monteagudo, N., Ballesteros, L., Cayuela, L., de las Heras, D. García-Salgado, G., Martínez-Hesterkamp, S. 2019. Servicios de la avifauna (high-mobile link species) en mosaicos agroforestales: regeneración forestal y regulación de plagas. Ecosistemas 28(2): 32-41. Doi.: 10.7818/ECOS.1736


Los elementos que soportan las funciones y servicios de los ecosistemas son insuficientemente conocidos, mermando nuestra capacidad para planificar la conservación, restauración y manejo de los ecosistemas. Entre dichos elementos, el papel de la avifauna es especialmente relevante al ser especies de gran movilidad (high mobile link species) que conectan distintas unidades del paisaje. Este trabajo analiza servicios ecosistémicos importantes dependientes de interacciones biológicas mediadas por la avifauna en mosaicos agroforestales. Abordamos tres objetivos específicos: el papel de (1) los córvidos en la dispersión y reclutamiento de quercíneas, (2) la avifauna insectívora en la regulación de plagas en cultivos leñosos y (3) las aves rapaces en la regulación de avifauna-plaga en viñedos. Nuestros resultados evidencian que la avifauna realiza funciones y servicios claves para la regeneración forestal y la regulación de plagas en mosaicos agroforestales. Identificamos especies que se desconocía que realizaban una función relevante, en particular la urraca (Pica pica), cuya actividad resulta en una dispersión efectiva de nueces y bellotas, y el abejero europeo (Pernis apivorus), con un elevado consumo de avispa asiática (Vespa velutina). La instalación de cajas-nido en cultivos leñosos aumenta las poblaciones de aves insectívoras que regulan plagas; sin embargo, la capacidad de regulación de las plagas es moderada y depende del contexto ambiental o estudio de caso. Las rapaces diurnas existentes en los paisajes estudiados contribuyen al control de plagas agrícolas como la del estornino negro (Sturnus unicolor). Proponemos integrar los servicios que proporcionan las aves en la ordenación del territorio para alcanzar modelos de desarrollo más sostenibles. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rebollo, S., Rey-Benayas, J. M., Villar-Salvador, P., Pérez-Camacho, L., Castro, J., Molina-Morales, M., … Martínez-Hesterkamp, S. (2019). Servicios de la avifauna (high-mobile link species) en mosaicos agroforestales: regeneración forestal y regulación de plagas. Ecosistemas, 28(2), 32–41. https://doi.org/10.7818/ECOS.1736
Sección
Artículos de revisión