Evaluación del efecto del pastoreo con bovinos como herramienta de control de ligustro (Ligustrum lucidum) en bosque parque

Contenido principal del artículo

María Fernanda de Santiago
Rosana Daniella Bresciano
Andrés Castagna
Liliana Del Pino
Oscar Blumetto

Resumen

de Santiago, F., Bresciano, D., Del Pino, L., Castagna, A., Blumetto, O. 2019. Evaluación del efecto del pastoreo con bovinos como herramienta de control de ligustro (Ligustrum lucidum) en bosque parque. Ecosistemas 28(2): 109-115. Doi.: 10.7818/ECOS.1673


Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más importantes para la conservación de la biodiversidad y los procesos de los ecosistemas. En Uruguay y otras zonas templadas se destaca el ligustro (Ligustrum lucidum W.T. Aiton), una especie asiática con gran capacidad de adaptación y características que la convierten en colonizadora exitosa. La multiplicación por semillas es su estrategia reproductiva principal y la herbívora podría contribuir a reducir el reclutamiento de plántulas. Nuestro objetivo fue evaluar el uso del pastoreo con bovinos como herramienta para reducir el avance de esta especie en ecosistemas bosque parque. Para esto se realizó un experimento en la Estación Experimental Las Brujas, del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay. El área experimental constó de 4 potreros asignados a dos tratamientos de diferentes intensidades de pastoreo con vacas (asignaciones iniciales de 5 y 3 kg de materia seca/kg de peso vivo). En invierno y primavera de 2016 y verano de 2017 se muestrearon 6 parcelas de 1 m2 en cada potrero donde se registró el número total de plantas, la altura, número de hojas, presencia de yema apical y presencia de otras yemas. No se observó un efecto negativo en el número final de plantas, pero sí hubo defoliación y corte de yemas por pastoreo que podría tener un efecto de retraso en el crecimiento. El tratamiento de mayor intensidad de pastoreo tuvo más corte de yemas apicales, pero en ambos casos se produjo consumo de las plantas jóvenes. El pastoreo en las condiciones estudiadas no resultó en una herramienta efectiva para el control de ligustro. Sin embargo, consideramos que vale la pena profundizar en estudios donde la presión de pastoreo se mantenga durante períodos más largos de tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
de Santiago, M. F., Bresciano, R. D., Castagna, A., Del Pino, L., & Blumetto, O. (2019). Evaluación del efecto del pastoreo con bovinos como herramienta de control de ligustro (Ligustrum lucidum) en bosque parque. Ecosistemas, 28(2), 109–115. https://doi.org/10.7818/ECOS.1673
Sección
Otros - Investigación
Biografía del autor/a

María Fernanda de Santiago, <p>Instituto Nacional de Investigación Agropacuaria (INIA) Uruguay</p>

Becaria Programa Nacional de Producción y Sustentabilida Ambiental

Rosana Daniella Bresciano, <p>Departamento de Sistemas Ambientales / Facultad de Agronomía - UDeLaR / Universidad de la República / Uruguay</p>

Adjunto, Docente Grado 3 Titular

Andrés Castagna, <p>Instituto Nacional de Investigación Agropacuaria (INIA) Uruguay</p>

Becaria Programa Nacional de Producción

Liliana Del Pino, <p>Instituto Nacional de Investigación Agropacuaria (INIA) Uruguay</p>

Asistente de Investigación del Programa Nacional de Producción Carne y Lana

Oscar Blumetto, <p>Instituto Nacional de Investigación Agropacuaria (INIA) Uruguay</p>

Investigador Principal, Programa Nacional de Producción y Sustentabilidad Ambiental