Atributos de la regeneración natural de ñire (Nothofagus antarctica) en Tierra del Fuego: beneficios y perjuicios que genera el uso silvopastoril

Contenido principal del artículo

Rosina Soler
Maria Vanessa Lencinas
Gimena Bustamante
Guillermo Martínez Pastur

Resumen

Soler, R., Lencinas, M. V., Bustamante, G., Martínez Pastur, G. 2018. Atributos de la regeneración natural de ñire (Nothofagus antarctica) en Tierra del Fuego: beneficios y perjuicios que genera el uso silvopastoril. Ecosistemas 27(3):41-47. Doi.: 10.7818/ECOS.1505


Las plántulas constituyen la fase temprana y más frágil del ciclo de vida del árbol, pero además serán las que definan la capacidad de continuidad del bosque en tiempo y espacio. El conocimiento de la dinámica de la regeneración bajo manejo silvopastoril es fundamental, no sólo para definirla cantidad y calidad de plántulas, sino también para identificar aspectos de la regeneración que son beneficiados y aquellos que son perjudicados con el manejo silvopastoril. Este trabajo se realizó en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) y el objetivo fue evaluar el efecto del uso silvopastoril sobre la regeneración del bosque (origen, edad, crecimiento) a lo largo del tiempo, analizando la incidencia de diferentes tipos de daños sobre la regeneración. Encontramos que el uso silvopastoril favorece aspectos de dinámica de la regeneración natural del ñire que facilitarían la continuidad del bosque. Entre estos aspectos, una mayor probabilidad de supervivencia de plántulas, la presencia de plántulas de rebrote con mayor crecimiento y mayor biomasa y una mayor agregación espacial de la regeneración que le permite afrontar mejor el impacto del ganado. Sin embargo, otros aspectos fueron afectados negativamente por el uso silvopastoril, por ej., mayor proporción de plántulas dañadas por ramoneo, menor proporción de plántulas originadas por semilla, lo cual reduce la diversidad genética a largo plazo, sectores sin regeneración por agregación de plantas en otros. Las estrategias de manejo de estos bosques deberían orientarse a minimizar los efectos negativos del uso silvopastoril (por ej., plantación renovalesen sectores sin regeneración), y potenciar los efectos positivos que el mismo genera (por ej., raleos que promueven el crecimiento de plántulas ya instaladas) para asegurar la continuidad del bosque como tal y de los servicios ecosistémicos que brinda.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Soler, R., Lencinas, M. V., Bustamante, G., & Martínez Pastur, G. (2018). Atributos de la regeneración natural de ñire (Nothofagus antarctica) en Tierra del Fuego: beneficios y perjuicios que genera el uso silvopastoril. Ecosistemas, 27(3), 41–47. https://doi.org/10.7818/ECOS.1505
Sección
Artículo de investigación
Biografía del autor/a

Rosina Soler, <p>Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), CONICET</p>

Investigadora Asistente, Laboratorio de Recursos Agroforestales

Maria Vanessa Lencinas, <p>Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), CONICET</p>

Investigadora Independiente, Laboratorio de Recursos Agroforestales

Gimena Bustamante, <p>Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), CONICET</p>

Becaria Doctoral, Laboratorio de Recursos Agroforestales

Guillermo Martínez Pastur, <p>Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), CONICET</p>

Investiigador Principal, Laboratorio de Recursos Agroforestales