Investigación socio-ecológica a largo plazo en la Patagonia Austral: Estrategias interdisciplinarias para lograr la conservación de los recursos naturales a través de un manejo sustentable bajo escenarios de cambio global

Contenido principal del artículo

Guillermo J. Martinez Pastur
Pablo Luis Peri
María-Vanessa Lencinas
Rosina Soler
Héctor A. Bahamonde
Alejandro E. J. Valenzuela
José-Luis Cabello
Christopher B. Anderson

Resumen

Martínez Pastur, G., Peri, P.L., Lecinas, M.V., Soler, R., Bahamonde, H.A., Valenzuela, A.E.J., Cabello, J.L., Anderson C.B. 2016. Investigación socio-ecológica a largo plazo en la Patagonia Austral: Estrategias interdisciplinarias para lograr la conservación de los recursos naturales a través de un manejo sustentable bajo escenarios de cambio global. Ecosistemas 25(1): 49-57. Doi.: 10.7818/ECOS.2016.25-1.06


Las dimensiones ecológicas, sociales, institucionales y políticas de los problemas ambientales abarcan escalas espaciales y temporales que exceden a la mayoría de las investigaciones científicas. Una alternativa que crece con el tiempo a nivel mundial es la aproximación Long-Term Ecological Research (LTER) o Long-Term Socio-Ecological Research (LTSER), pero que presenta vacíos temáticos y geográficos. Uno de estos vacíos es la Argentina, sin embargo, existe una gran cantidad de experiencia para poder integrar potencialmente al país a dicha red. El objetivo de este trabajo es evaluar el marco general de la investigación ecológica a largo plazo que se realiza en Argentina, y particularmente en la Patagonia Austral, tomamos dos líneas de trabajo como estudios de caso: (i) la ecología y conservación de los bosques nativos a través del manejo forestal y silvopastoril sostenible, y (ii) la ecología y el manejo de las invasiones biológicas. Se presenta una reseña de las investigaciones realizadas (en el pasado y al presente), sus resultados, las estrategias aplicadas en el pasado y las lecciones aprendidas. Esta reseña permite inferir acerca de la factibilidad de implementar esta aproximación en la Argentina, y que el mismo pueda ser sostenidos en el tiempo y que sea integrados entre distintas disciplinas y tomadores de decisiones. Se concluye que existe un potencial actual y grandes oportunidades a futuro para poder consolidar una red del tipo LTER/LTSER en Argentina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martinez Pastur, G. J., Peri, P. L., Lencinas, M.-V., Soler, R., Bahamonde, H. A., Valenzuela, A. E. J., … Anderson, C. B. (2016). Investigación socio-ecológica a largo plazo en la Patagonia Austral: Estrategias interdisciplinarias para lograr la conservación de los recursos naturales a través de un manejo sustentable bajo escenarios de cambio global. Ecosistemas, 25(1), 49–57. https://doi.org/10.7818/ECOS.2016.25-1.06
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Guillermo J. Martinez Pastur, <p>Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Houssay 200 (9410) Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina</p>

Investigador Independiente

Laboratorio Recursos Agro-forestales

CADIC CONICET