La información a largo plazo como herramienta clave para la evaluación de los cambios ambientales en las tablas de Daimiel: LTER-Daimiel

Contenido principal del artículo

Salvador Sánchez-Carrillo
Miguel Alvarez-Cobelas
Santos Cirujano
Manuel Carrasco-Redondo
Alfonso Díaz-Cambronero

Resumen

Sánchez-Carrillo, S., Álvarez-Cobelas, M., Cirujano, S., Carrasco-Redondo, M., Díaz-Cambronero, A. 2016. La información a largo plazo como herramienta clave para la evaluación de los cambios ambientales en las tablas de Daimiel: LTER-Daimiel. Ecosistemas 25(1): 04-08. Doi.: 10.7818/ECOS.2016.25-1.02


La mayor parte de los procesos ecológicos sólo pueden entenderse desde una perspectiva temporal larga. Los ecosistemas están cambiando de un modo tan complejo que todavía estamos intentando detectar cómo lo hacen y a qué ritmo ante la compleja red de estresores a que están sometidos. Las observaciones a largo plazo existentes en el nodo LTER-Daimiel nos permiten evaluar las causas y los efectos de los principales cambios ambientales ocurridos en Las Tablas de Daimiel durante los últimos 70 años. En este trabajo presentamos tres ejemplos que ponen de manifiesto la validez de las observaciones a largo plazo en la interpretación de diversos fenómenos ambientales ocurridos en el humedal, en contraposición a lo que proporcionan registros temporales limitados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez-Carrillo, S., Alvarez-Cobelas, M., Cirujano, S., Carrasco-Redondo, M., & Díaz-Cambronero, A. (2016). La información a largo plazo como herramienta clave para la evaluación de los cambios ambientales en las tablas de Daimiel: LTER-Daimiel. Ecosistemas, 25(1), 4–8. https://doi.org/10.7818/ECOS.2016.25-1.02
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Salvador Sánchez-Carrillo, <p>Museo Nacional de Ciencias Naturales, MNCN-CSIC</p>

Científico Titular, Departamento de Biogeoquímica y Ecología Microbiana

Miguel Alvarez-Cobelas, <p>Museo Nacional de Ciencias Naturales, MNCN-CSIC</p>

Investigador Científico, Departamento de Biogeoquímica y Ecología Microbiana

Santos Cirujano, <p>Real Jardín Botánico, RJB-CSIC</p>

Científico Titular, Departamento de Conservación de la Biodiversidad

Manuel Carrasco-Redondo, <p>Parque Nacional Las Tablas de Daimiel, Organismo Autónomo Parques Nacionales</p>

Vicedirector

Alfonso Díaz-Cambronero, <p>Parque Nacional Las Tablas de Daimiel</p>

Técnico superior