Propuesta de un sistema de seguimiento y alerta para la gestión de espacios protegidos: el caso del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería, España)

Contenido principal del artículo

M. Oyarzabal
C. Oyonarte
A. Giorno

Resumen

Oyarzabal, M., Oyonarte, C., Giorno, A. (2008). Propuesta de un sistema de seguimiento y alerta para la gestión de espacios protegidos: el caso del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería, España). Ecosistemas 17(3):98-107.


La mayoría de las áreas protegidas del mundo carecen de un sistema de seguimiento y alerta con implicancias directas en la gestión. Este trabajo propone, a partir del caso del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, posibles aplicaciones de un sistema de seguimiento. El sistema está basado en la más moderna tecnología satelital y fue originalmente desarrollado para uso agropecuario. En concreto, se propone la caracterización en un contexto histórico del funcionamiento de la vegetación del Parque, la descripción espacialmente explícita de la heterogeneidad y de la tendencia temporal en el funcionamiento de la vegetación, la aplicación de un sistema de alerta temprana de detección de cambios ecosistémicos, y la evaluación de la idoneidad del Parque en términos del funcionamiento de la vegetación que alberga. El sistema genera mensualmente información apropiada para gestores y podría aplicarse a un amplio abanico de áreas protegidas terrestres.

Palabras clave:
Indicadores funcionales; tiempo real; niveles de referencia; sensores remotos; MODIS

Abstract

Oyarzabal,  M.,  Oyonarte,  C.,  Giorno,  A.  (2008).  Proposal  for  a  monitoring  and  alert  system  for  management  of  protected areas: The case of Cabo de Gata-Níjar Natural Park (Almería, Spain). Ecosistemas 17(3):98-107.


The majority of protected areas in the world lack monitoring and alert systems with management impact. This work proposes, using Cabo de Gata-Níjar  Natural  Park  (Almería,  Spain)  as  a  reference,  potential  applications  of  a  monitoring  system  originally  developed  for  agronomic purposes.  The  system  is  based  on  the  most  modern  remote  sensing  technology.  Specifically  we  propose  the  characterization  of  the functioning  of  the  vegetation  of  the  Park  from  a  historical  context,  the  spatially  explicit  description  of  the  heterogeneity  and  the  temporal tendency of the functioning of the vegetation, the application of an early alert system for detection of ecosystem changes, and the evaluation of  the  appropriateness  of  the  Park  in  terms  of  the  functioning  of  its  vegetation.  The  system  proposed  generates  monthly  information  for managers and could be applied to terrestrial protected areas.

Keywords:
Functional indicators; near real time; baseline/reference situations; remote sensing; MODIS

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo