La intensificación agrícola y la diversidad vegetal en los sistemas cerealistas de secano mediterráneos: implicaciones para la conservación
Contenido principal del artículo
Resumen
Sans, F.X., Armengot, L., Bassa, M., Blanco-Moreno, J.M., Caballero-López, B., Chamorro, L., José-María, L. (2013). La intensificaciónagrícola y la diversidad vegetal en los sistemas cerealistas de secano mediterráneos: implicaciones para la conservación. Ecosistemas 22(1):30-35. Doi.: 10.7818/ECOS.2013.22-1.06
El trabajo analiza la importancia de la diversidad vegetal en los agroecosistemas y los efectos de la intensificación de las prácticas agrícolas y del paisaje sobre la diversidad vegetal. La revisión de diversos estudios llevados a cabo por el equipo de investigación permite destacar que la intensificación agrícola, tanto a escala de campo como de paisaje, afecta negativamente la abundancia y la riqueza específica de la flora. La comparación de la flora arvense de los cultivos cerealistas de secano mediterráneos entre los años 50 y la actualidad refleja la reducción de la flora arvense, especialmente de la flora propia de las mieses y la disminución de la abundancia de grupos funcionales como las leguminosas y las plantas entomófilas. El efecto de las prácticas agrícolas y de la complejidad del paisaje varía en función de la flora estudiada. Así, la complejidad del paisaje es el principal factor que afecta la configuración de la vegetación de los márgenes, mientras que la intensidad de las prácticas agrícolas es el principal factor para explicar las diferencias en la flora arvense en el centro de los campos. Por último, el artículo analiza diversas propuestas para la gestión de los agrosistemas con el objetivo de conciliar la producción agrícola y la conservación de la biodiversidad en la región mediterránea.
Abstract
Sans, F.X., Armengot, L., Bassa, M., Blanco-Moreno, J.M., Caballero-López, B., Chamorro, L., José-María, L. (2013). Agricultural intensification and plant diversity in Mediterranean dryland cereal fields: implications for conservation. Ecosistemas 22(1):30-35. Doi.:10.7818/ECOS.2013.22-1.06
The paper analyses the importance of plant diversity in agroecosystems and the effects of the intensification of agricultural practices and the complexity of the landscape on plant diversity. A review of several studies conducted by the research team shows that agricultural intensification, at field and landscape scales, negatively affects the abundance and richness of the flora. The comparison of weed communities from the 50s to the present reflects the reduction of weed flora, especially characteristic arable weeds, and the decline in abundance of functional groups such as legumes and insect-pollinated species. The effect of both agricultural practices and landscape complexity depends on the studied flora. Thus, landscape complexity is the main factor shaping vegetation of field boundaries whereas the intensity of agricultural practices is the most important factor in explaining differences in the weed flora in the centre of the fields. Finally, the paper discusses several proposals for farmland management aiming at reconciling crop production and biodiversity conservation in the Mediterranean region.