Economía ambiental y ordenación del territorio

Main Article Content

P. Martinez de Anguita

Abstract

Este artículo revisa la evolución de la disciplina de la economía denominada economía ambiental y de los recursos naturales hasta su estado en la actualidad. Asimismo analiza el papel que debe tener ésta en los planes de ordenación y modelos de planificación ambiental regional. Valorar económicamente algo significa comparar preferencias en función del poder adquisitivo que poseen los agentes que lo valoran. En determinadas circunstancias de justicia, o equidad, estas preferencias económicas pueden mostrar también preferencias sociales. Valorar ambientalmente un territorio o un ecosistema en términos económicos permite establecer un marco donde las comparaciones de preferencias puedan ser hechas considerando todos sus aspectos ambientales, estén o no en el mercado. Esto permite dotar a las ordenaciones territoriales de una información más adecuada para elaborar políticas y directrices de gestión de recursos naturales menos sesgadas hacia la producción y más eficientes de acuerdo con el valor que la sociedad da a sus recursos ambientales.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Martinez de Anguita, P. (2004). Economía ambiental y ordenación del territorio. Ecosistemas, 13(1). Retrieved from https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/583
Section
Review articles