Desarrollo sostenible en la Sierra de Gredos (España central): posibilidades y limitaciones

Contenido principal del artículo

J. de Dios

Resumen

La inexistencia de planes de sostenibilidad no deben ser excusa para una parálisis en la planificación y ejecución de las acciones pertinentes que impidan el deterioro, abandono o destrucción de los ecosistemas. Este estudio es una aportación del concepto de desarrollo sostenible, identificando posibilidades y limitaciones, en una unidad territorial montañosa, el Aravalle, situada en el Parque Regional de la Sierra de Gredos. La múltiple dimensión del desarrollo sostenible (económica, social, ambiental, política, tecnológica y ética, entre otras) hizo que este trabajo fuera ambicioso y complejo en su planteamiento inicia. Sin embargo, a medida que se fue desarrollando y una vez llevado a término, raya la simplicidad con unas propuestas realistas y accesibles.


Abstract

La inexistencia de planes de sostenibilidad no deben ser excusa para una parálisis en la planificación y ejecución de las acciones pertinentes que impidan el deterioro, abandono o destrucción de los ecosistemas. Este estudio es una aportación del concepto de desarrollo sostenible, identificando posibilidades y limitaciones, en una unidad territorial montañosa, el Aravalle, situada en el Parque Regional de la Sierra de Gredos. La múltiple dimensión del desarrollo sostenible (económica, social, ambiental, política, tecnológica y ética, entre otras) hizo que este trabajo fuera ambicioso y complejo en su planteamiento inicia. Sin embargo, a medida que se fue desarrollando y una vez llevado a término, raya la simplicidad con unas propuestas realistas y accesibles.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo