Ecosistemas de alta montaña, las atalayas de la troposfera
Contenido principal del artículo
Resumen
La troposfera es el fluido en el que vivimos los organismos terrestres. La dinámica de este fluido hace posible el funcionamiento de los ecosistemas terrestres y acuáticos continentales tal como los conocemos. Factores locales como las precipitaciones atmosféricas (secas y húmedas) o la calidad de la radiación solar que llega al suelo, muy afectada por el contenido de aerosoles en la troposfera, dependen de fenómenos que pueden ocurrir a miles de kilómetros. Los ecosistemas de alta montaña, como la Sierra Nevada del sur ibérico, son los sensores más finos que poseemos para el estudio de los efectos de esos factores y para detectar pronto sus tendencias y cambios.
Abstract
La troposfera es el fluido en el que vivimos los organismos terrestres. La dinámica de este fluido hace posible el funcionamiento de los ecosistemas terrestres y acuáticos continentales tal como los conocemos. Factores locales como las precipitaciones atmosféricas (secas y húmedas) o la calidad de la radiación solar que llega al suelo, muy afectada por el contenido de aerosoles en la troposfera, dependen de fenómenos que pueden ocurrir a miles de kilómetros. Los ecosistemas de alta montaña, como la Sierra Nevada del sur ibérico, son los sensores más finos que poseemos para el estudio de los efectos de esos factores y para detectar pronto sus tendencias y cambios.