Muestreo, herramientas moleculares y experimentación para el estudio de los ácaros de las plumas y piojos de las aves
Contenido principal del artículo
Resumen
Los ectosimbiontes permanentes de las aves se han consolidado como sistemas de estudio excepcionales para abordar cuestiones fundamentales en ecología y biología evolutiva. Entre los distintos grupos de ectosimbiontes de aves, los ácaros de las plumas y los piojos son los mejor estudiados. Los avances en metodologías experimentales, en ecología molecular y en genómica han ampliado notablemente el conocimiento sobre estos organismos, estableciéndose como sistemas modelo para la investigación de procesos coevolutivos. No obstante, existe una notable falta de estandarización en los protocolos de muestreo y en las metodologías moleculares, a lo que se suman conocimientos y experiencias que, en algunos casos, no se han publicado y solo se comparten de forma informal entre investigadores. Esta situación limita la comparabilidad entre estudios y ralentiza el avance experimental. En este trabajo revisamos los diferentes métodos de muestreo (colecta y conteo), las técnicas moleculares más apropiadas y las aproximaciones experimentales que se han usado. Con esto, tratamos de poner en común el conocimiento acumulado, para facilitar y estimular futuras investigaciones sobre la biología, ecología y evolución de estos ectosimbiontes.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aceptado 2025-06-13
Publicado 2025-07-23