Contribución de los lacértidos a la distribución de las garrapatas en la península ibérica

Contenido principal del artículo

Candela Hernández Rojas
https://orcid.org/0009-0003-2352-806X
Ángeles Sonia Olmeda
https://orcid.org/0000-0003-2487-1751
Félix Valcárcel
https://orcid.org/0000-0001-5609-0496
María Sánchez
https://orcid.org/0000-0001-5515-0629
Patrick S. Fitze
https://orcid.org/0000-0002-6298-2471
Senda Reguera
https://orcid.org/0000-0002-3867-9210
Gregorio Moreno-Rueda
https://orcid.org/0000-0002-6726-7215
Raquel Martín-Hernández
https://orcid.org/0000-0002-1730-9368
Rodrigo Megía Palma
https://orcid.org/0000-0003-1038-0468

Resumen




Las garrapatas en reptiles aparecen de manera puntual en localizaciones geográficas que presentan condiciones de humedad y vegetación determinadas y presencia de ungulados. En este trabajo se han analizado 401 garrapatas recolectadas entre 2013 y 2021 sobre 83 lagartos y lagartijas pertenecientes a 9 especies de la familia Lacertidae. Fueron capturados en diversas regiones de la Sierra de Guadarrama, Pirineos, submeseta sur, Sierra Nevada, y Tenerife. El 95.50% fueron identificados como estadíos inmaduros de garrapatas del género Ixodes, aunque también se observaron parasitaciones ocasionales por adultos de los géneros Hyalomma y ninfas de Haemaphysalis. Morfológicamente, el 8.98% de los ejemplares fueron compatibles con Ixodes inopinatus, una especie sobre la que se debate su presencia en la península ibérica; sin embargo, el análisis de los marcadores mitocondriales 16S y cox1 no pudo discriminarlas de Ixodes ricinus, la especie más abundante encontrada en lacértidos. Encontramos efectos significativos del mes de colecta, el sexo y especie del hospedador, así como de variables microclimáticas de humedad y temperatura sobre la prevalencia y abundancia de garrapatas sobre los lacértidos. Las lagartijas y lagartos macho tuvieron significativamente más garrapatas que las hembras. Las localidades donde encontramos garrapatas sobre estos reptiles fueron más húmedas y frías, pero dentro de estas localidades hubo más garrapatas sobre los reptiles en aquellos lugares menos húmedos y más cálidos. Los resultados también indicaron una susceptibilidad diferencial a la infestación por Ixodes para las distintas especies de lacértidos analizadas.




Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández Rojas, C., Olmeda, Ángeles S., Valcárcel, F., Sánchez, M., Fitze, P. S., Reguera, S., … Megía Palma, R. (2025). Contribución de los lacértidos a la distribución de las garrapatas en la península ibérica. Ecosistemas, 34(2), 2922. https://doi.org/10.7818/ECOS.2922
Sección
Artículo de investigación
Recibido 2024-11-28
Aceptado 2025-03-25
Publicado 2025-07-23