Integrando mecanismos evolutivos y dinámica de poblaciones de plantas: una perspectiva desde la demografía animal

Contenido principal del artículo

Maria Paniw

Resumen

Paniw, M. 2019. Integrando mecanismos evolutivos y dinámica de poblaciones de plantas: una perspectiva desde la demografía animal. Ecosistemas 28(1):60-68. Doi.: 10.7818/ECOS.1640


La creciente disponibilidad de datos a nivel de individuo a lo largo de su ciclo demográfico ha puesto de manifiesto que los cambios medioambientales afectan a las poblaciones a través de procesos demográficos y evolutivos que actúan de forma simultánea. El estudio de las respuestas de las poblaciones a cambios medioambientales, por tanto, deben integrar principios y mecanismos demográficos y evolutivos en un marco de estudio coherente. Los modelos de proyección integrales (Integral Projection Models, IPMs), que relacionan caracteres genéticos y fenotípicos con procesos demográficos a nivel de población, representan una aproximación muy útil para llevar a cabo dicha integración. Sin embargo, existe una injustificada diferencia entre los ecólogos de plantas y de animales a la hora de aplicar IPMs. En este artículo se discute la necesidad de integrar estas dos sub-disciplinas, demográfica y evolutiva, centrándose en cómo la ecología vegetal puede diversificar el conjunto de herramientas que utiliza para investigar las presiones selectivas y las dinámicas eco-evolutivas mediante modelos basados en poblaciones de plantas. En este artículo se da una visión general de los estudios que han aplicado IPMs para abordar cuestiones eco-evolutivas y se propone una agenda de investigación para la ecología vegetal. En un contexto de crisis de extinción de especies y poblaciones, necesitamos urgentemente una mirada holística hacia los numerosos procesos que actúan para garantizar la persistencia de las especies en un contexto de cambio ambiental.

Palabras clave:
dinamicas eco-evolutivas; integral projection modelling; heredabilidad; carácter fenotípico

Abstract

Paniw, M. 2019. Perspectives from animal demography on incorporating evolutionary mechanism into plant population dynamics. Ecosistemas 28(1):60-68. Doi.: 10.7818/ECOS.1640


With a growing number of long-term, individual-based data on natural populations, it has become increasingly evident that environmental change affects populations through complex, simultaneously occurring demographic and evolutionary processes. Analyses of population-level responses to environmental change must therefore integrate demography and evolution into one coherent framework. Integral projection models (IPMs), which can relate genetic and phenotypic traits to demographic and population-level processes, offer a powerful approach for such integration. However, a rather artificial division exists in how plant and animal population ecologists use IPMs. Here, I argue for the integration of the two sub-disciplines, particularly focusing on how plant ecologists can diversify their toolset to investigate selection pressures and eco-evolutionary dynamics in plant population models. I provide an overview of approaches that have applied IPMs for eco-evolutionary studies and discuss a potential future research agenda for plant population ecologists. Given an impending extinction crisis, a holistic look at the interacting processes mediating population persistence under environmental change is urgently needed.

Keywords:
eco-evolutionary dynamics; integral projection modelling; heritability; phenotypic traits

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo