Forestación en pastizales de Uruguay: Efectos sobre la diversidad de aves y mamíferos a escala de rodal y del paisaje
Contenido principal del artículo
Resumen
Brazeiro, A., Cravino, A., Fernández, P., y Haretche, F. 2018. Forestación en pastizales de Uruguay: Efectos sobre la diversidad de aves y mamíferos a escala de rodal y del paisaje. Ecosistemas 27(3):48-59. Doi.: 10.7818/ECOS.1508
La expansión de la forestación (Eucalyptus spp, Pinus spp) en Uruguay reduce y fragmenta a su principal ecosistema, el pastizal. ¿Qué implica este proceso para la fauna, a escala de rodal y de paisaje? es la principal pregunta abordada en este trabajo. En cinco paisajes forestados (3 km de radio)entre 12.6 y 38.6% con Eucaliptus, analizamos los patrones de diversidad y abundancia de aves y mamíferos de mediano/gran porte. Los distintos ambientes naturales (bosques, pastizales, humedales) y antrópicos (forestación) de los paisajes fueron relevados entre 2015 y 2017 usando cámaras trampa (en promedio 11 por ambiente) para mamíferos y estaciones de conteo por punto (25 por ambiente) para aves. La sustitución de pastizales por forestación redujo a escala local (i.e., rodal) la riqueza y abundancia de especies de aves (68 y 90% respectivamente) y mamíferos (33 y 22% respectivamente). Los especialistas de ambientes abiertos fueron los más afectados, mientras que algunos especialistas de ambientes cerrados y generalistas usaron las plantaciones forestales. A pesar de los significativos efectos locales, la riqueza total de especies en el paisaje no decreció con el aumento de la forestación en el gradiente evaluado. Sin embargo, la riqueza de aves especialistas de ambientes abiertos en el paisaje decreció significativamente con la superficie forestada. Estos resultados sugieren que conservar la diversidad de mamíferos de mediano/gran porte y de aves generalistas y especialistas de bosques, podría ser viable en paisajes forestados que mantienen al menos un 60% de hábitats naturales. Sin embargo, una importante fracción de las aves especialistas de pastizal (37%) se podrían perder sino se toman medidas de conservación.
Descargas
Detalles del artículo
Aceptado 2018-04-03
Publicado 2018-10-15