Contribución al estudio de los procesos de desertificación de la estepa argelina: el caso de la región de Nâama (SO de Argelia)

Contenido principal del artículo

A. Labani
T. Bouchtata
K. Benabdeli
N.N. Adda-Hanifi
M. Terras

Resumen

La estepa experimenta, bajo el efecto combinado del pastoreo y de la utilización anárquica, un proceso de degradación rápido y alarmante. Esta situación es inquietante para el futuro ecológico y socio-económico de esta entidad geográfica particular que acoge a más de 12 millones de cabezas de ovinos y más de una decena de millones de habitantes.
A lo largo de 120 km de un transecto norte-sur, en la zona esteparia del oeste argelino, se han establecido veinte parcelas de observación y medida. Los resultados de las medidas hechas in situ y de numerosos análisis de laboratorio han permitido inventariar 38 variables ecológicas que constituyen bioindicadores interesantes.
El análisis estadístico multidimensional resulta apropiado para establecer relaciones entre los diversos parámetros ecológicos y comprender sus interacciones. El diagnóstico así establecido pone de manifiesto, en términos generales, la pobreza química del suelo, la degradación acentuada del medio edáfico y biótico, y la baja tasa de recubrimiento de la fitomasa.

Palabras clave:
Argelia; estepa; Lygeum spartum; Stipa tenacissima; fertilidad del suelo; desertificación; sobrepastoreo

Abstract

La estepa experimenta, bajo el efecto combinado del pastoreo y de la utilización anárquica, un proceso de degradación rápido y alarmante. Esta situación es inquietante para el futuro ecológico y socio-económico de esta entidad geográfica particular que acoge a más de 12 millones de cabezas de ovinos y más de una decena de millones de habitantes.
A lo largo de 120 km de un transecto norte-sur, en la zona esteparia del oeste argelino, se han establecido veinte parcelas de observación y medida. Los resultados de las medidas hechas in situ y de numerosos análisis de laboratorio han permitido inventariar 38 variables ecológicas que constituyen bioindicadores interesantes.
El análisis estadístico multidimensional resulta apropiado para establecer relaciones entre los diversos parámetros ecológicos y comprender sus interacciones. El diagnóstico así establecido pone de manifiesto, en términos generales, la pobreza química del suelo, la degradación acentuada del medio edáfico y biótico, y la baja tasa de recubrimiento de la fitomasa.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo