Variaciones entre especies de anfibios en sus respuestas morfológicas a la presencia de depredadores nativos e introducidos

Contenido principal del artículo

Lola A. Vázquez
Miguel Ángel Rendón
Carmen Díaz-Paniagua
Iván Gómez Mestre

Resumen

Vázquez, L.A., Rendón, M.Á., Díaz-Paniagua, C., Gómez-Mestre, I. 2017. Variaciones entre especies de anfibios en sus respuestas morfológicas a la presencia de depredadores nativos e introducidos. Ecosistemas 26(3): 32-38. Doi.: 10.7818/ECOS.2017.26-3.05


Las larvas de anfibios son presas habituales de distintos tipos de depredadores en los medios acuáticos. Sin embargo, cuando detectan las señales químicas de los depredadores (kairomonas), las larvas de anfibios pueden producir defensas inducidas. Un aspecto principal de estas defensas es la alteración morfológica de las larvas, que en presencia de depredador adoptan una forma del cuerpo más redondeada, una cola más corta, y cola y cresta más altas. No obstante, para activar la expresión de esta morfología los anfibios deben poder detectar con precisión las kairomonas de los depredadores. En ese sentido, la introducción de depredadores invasores por el hombre en los medios acuáticos supone un grave riesgo para las presas nativas puesto que éstas pueden no reconocer las señales químicas del nuevo depredador. En este estudio analizamos la respuesta morfológica de las larvas de cuatro especies de anfibios frente a dos tipos de depredadores: larvas de libélulas nativas y cangrejo rojo americano. Encontramos que tres de las cuatro especies estudiadas alteraron su morfología en presencia de libélulas, pero ninguna respondió a la presencia del cangrejo introducido. Además, el tamaño del efecto de la respuesta morfológica parece estar asociado a la velocidad de desarrollo de la especie de anfibio, de manera que las especies con un desarrollo más lento muestran una mayor capacidad de respuesta frente a depredadores y viceversa. Esto es consistente con el hecho de que especies con desarrollo rápido habitan charcas temporales o efímeras que normalmente albergan una baja abundancia de depredadores.

Palabras clave:
pasticidad en el desarrollo; defensas inducidas; cangrejo rojo americano; invasiones biológicas; morfología geométrica.

Abstract

Vázquez, L.A., Rendón, M.Á., Díaz-Paniagua, C., Gómez-Mestre, I. 2017. Among-species variation in the morphological responses of larval amphibians to native and invasive species. Ecosistemas 26(3): 32-38. Doi.: 10.7818/ECOS.2017.26-3.05


Amphibian larvae are common prey to various types of predators, according to the type of aquatic system they develop in. When they detect water-borne chemical cues from predators (kairomones), amphibian larvae often produce inducible defenses. An important component of such defenses is the alteration of the shape of the larvae, which often consists in producing rounder bodies, shorter tails and deeper tail fins in the presence of predators. However, the activation of these inducible defenses critically depends on the accurate recognition of predator cues. In that context, the human introduction of alien predators with whom local prey species have not shared a joint evolutionary history may pose a grave threat in part because the native prey may fail to recognize the cues of the novel predators and hence fail to trigger the corresponding antipredator phenotype. In this study we analyze the morphological responses of larvae of four amphibian species to two different types of predators: native dragonfly larvae and introduced red-swamp crayfish. We find that three out of the four species readily respond altering their morphology to the presence of dragonflies, but they all fail to respond to introduced crayfish. Moreover, the effect size of the morphological response seems to be congruent with the duration of the larval period of each species so that faster developing species show lesser responses to dragonflies whereas slower developing species show greater responses to them. This is congruent with faster developing species occupying temporary or even ephemeral ponds which typically have lower predator abundance.

Keywords:
developmental plasticity; inducible defenses; red swamp crayfish; biological invasions; geometric morphometrics.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo