El papel de las lombrices de tierra en la descomposición de la materia orgánica y el ciclo de nutrientes
Contenido principal del artículo
Resumen
Domínguez, J., Aira, M., Gómez-Brandón, M. (2009). El papel de las lombrices de tierra en la descomposición de la materia orgánica y el ciclo de nutrientes. Ecosistemas 18(2):20-31.
Las lombrices de tierra representan la mayor biomasa animal en la mayoría de ecosistemas templados terrestres, y allí donde son abundantes pueden procesar a través de sus cuerpos hasta 250 toneladas del suelo al año por hectárea. Este inmenso trabajo influye de forma muy significativa en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, y otorga a estos organismos un papel crucial en la modificación de la estructura del suelo, en la aceleración de la descomposición de la materia orgánica y del reciclado de nutrientes, que tiene a su vez efectos muy importantes sobre las comunidades vegetales que viven por encima de la superficie del suelo. En este trabajo hemos querido revisar e ilustrar cómo las lombrices de tierra son verdaderos aceleradores de los procesos de descomposición de la materia orgánica y del reciclado de nutrientes a través de sus relaciones con las comunidades microbianas del suelo.
Abstract
Domínguez, J., Aira, M., Gómez-Brandón, M. (2009). The role of earthworms on the decomposition of organic matter and nutrient cycling. Ecosistemas 18(2):20-31.
Earthworms represent the major animal biomass in most terrestrial temperate ecosystems and where they are abundant, they can process up to 250 tons of soil per hectare per year. This huge work significantly affect soil physical, chemical and biological properties, and gives them a key role in modifying soil structure and in accelerating the decomposition of organic matter and nutrient turnover, which at the same time have important effects on the plant communities living aboveground. Here we have reviewed and illustrated how earthworms are real accelerators of the decomposition of organic matter and nutrient cycling processes through their relationships with the soil microbial community.